La informática de hoy
Universidad de Valladolid
La informática del siglo XXI, hoy en la inauguración del curso del Campus de Segovia.
La informática de hoy
Será el tema de la lección inaugural, a cargo del profesor Luis María Fuentes García, subdirector de la Escuela de Informática de Segovia.Hoy día 4, tiene lugar el acto de apertura del curso académico del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid en el Salón de actos de la Sede de Trinidad (Palacio de Mansilla). En este acto académico, que estará presidido por el rector de la Uva, Jesús María Sanz Serna, pronunciará la lección inaugural el subdirector de la Escuela Universitaria de Informática de Segovia, Luis María Fuentes García, quien expondrá algunas de las aplicaciones prácticas de la informática del siglo XXI. El acto comenzará a las 12 horas y se desarrollará con el siguiente programa:1º Lectura del resumen de la memoria del curso 2004-2005 por el secretario de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, el profesor Luis Miguel Delgado Estirado.2º "La informática en el siglo XXI. Algunas aplicaciones prácticas". Lección inaugural a cargo del profesor Luis María Fuentes García, subdirector de la E.U de informática de Segovia.3º Entrega de Diplomas de los Premios Extraordinarios Fin de Carrera a los titulados en el curso 2004-2005.4º Intervención del rector de la Universidad de Valladolid, Jesús María Sanz Serna.5º Clausura del Acto de Apertura del Curso Académico a cargo del Grupo de Cámara de la Compañía Lírica "Maestro Barbieri" de Segovia.
miércoles, 11 de julio de 2007
El desafío que supone trabajar con eficiencia y lograr la excelencia empresarial en las condiciones actuales, exige a las empresas utilizar las herramientas necesarias para enfrentar con éxito la inestabilidad de un entorno cada vez más turbulento.
En el transcurso del último decenio se ha asistido a un profundo proceso de cambio que ha afectado a las estructuras en las que se venían cimentando las empresas, que han pasado así a presentar una configuración física y conceptual significativamente distinta de la tradicional.
Para atender a los requerimientos informativos que ahora comienzan a proclamarse, en aras de una correcta toma de decisiones, los sistemas tradicionales de Contabilidad de Gestión han quedado obsoletos.
El presente trabajo reclama la necesidad de reestructurar los sistemas vigentes en las instalaciones hoteleras, proponiendo como alternativa el Sistema de Costo Basado en Actividades. Para lograr un sistema integral se interrelaciona el mismo con diferentes procedimientos y herramientas de gestión utilizando la filosofía del enfoque a procesos, propiciando como resultado la transformación sistemática de la información
lunes, 2 de julio de 2007
Informática y Servicios de la Hospitalidad

Objetivo General de la Materia
Al finalizar el curso, el estudiante deberá conocer las potencialidades del desarrollo de sistemas de información y ser capaz de en análisis y diseño de sistemas computarizados aplicados a la hospitalidad utilizando tecnología de bases de datos relacionales.
Objetivos Específicos
Explicar la idea de sistemas y su aplicación en el manejo de grandes volúmenes de datos.
Adquirir una metodología para el estudio y desarrollo de Sistemas de Información.
Adquirir y aplicar la terminología estándar de Bases de Datos y Sistemas de información.
Aplicar las nociones de los modelos Entidad-Asociación y Relacional al diseño conceptual y lógico respectivamente de Bases de Datos.
Utilizar de manera técnica Un Sistema Manejador de Bases de Datos actual.
Paginas Importantes
Informática y Servicios de la Hospitalidad